top of page
11062b_6694be830cd1452ba1d012dc3593e29e~mv2_edited.jpg

Legislación aduanera

El derecho aduanero es la rama del derecho creada para controlar y rastrear el ingreso y salida de bienes y mercancías de las fronteras del país con motivo de acciones comerciales realizadas por empresas que operan a nivel internacional. 

Principales Instituciones en Materia de Derecho Laboral

Desde el cambio en el sistema de gestión en nuestro país, la Presidencia es la institución más importante, especialmente el ejecutivo. Los decretos presidenciales pueden hacer regulaciones dentro de los límites trazados por la constitución y asegurar que las regulaciones se lleven a cabo.

Con base en esta lógica básica, los eslabones que regulan la vida laboral y tienen beneficios prácticos son los siguientes.

  • Presidencia

  • El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

  • Institución de Seguridad Social

  • Agencia de Empleo Turca

  • Organización Internacional del Trabajo

  • Instituto de Estadística de Turquía

  • sindicatos

Conceptos Básicos del Derecho Comercial

El cálculo correcto de las cuentas por cobrar de trabajo y mano de obra depende principalmente del dominio de los conceptos básicos.

 

El principal problema aquí es no saber qué significa un concepto o una palabra. Para evaluar la situación jurídica del trabajador, también se requiere conocer la aplicación de la Corte Suprema y los tribunales de apelación.

Alcance del Derecho Comercial

En su sentido más amplio, todos los conflictos que surjan entre el trabajador y el empleador constituyen el ámbito de este campo.

A pesar de ello, algunos contratos están incluidos en la Ley del Trabajo N° 4857, mientras que otros están considerados dentro del ámbito de la Ley de Obligaciones.

Por estas razones, el alcance de la ley 4857 y el alcance de la ley laboral no deben confundirse.

La Ley del Trabajo N° 7036 establece claramente qué tipos de contratos y relaciones laborales se conocerán en los tribunales laborales. De acuerdo a esto:

 

  • Periodistas sujetos a la Ley N° 5953.

  • La gente de mar sujeta a la Ley N° 854,

  • Trabajadores sujetos a la Ley del Trabajo N° 4857.

  • Empleados sujetos a un contrato de servicios en el Código de Obligaciones Turco No. 6098.

Casos laborales y de reclamos de trabajadores

  • Caso de pago de indemnización

  • Aviso de Compensación

  • Caso de Indemnización por Mobbing

  • Litigio de Reempleo

  • Caso de Compensación por Negligencia

  • Saldo Término Cargo Caso

  • Caso de Compensación por Igualdad de Trato

  • Caso de compensación por tiempo de inactividad

  • Litigios por Indemnización por Despido

  • Caso de indemnización sindical

  • Caso de Reclamaciones de Tarifas

  • Litigio de Pago de Horas Extras

  • Caso de tarifa de licencia anual

  • Litigio de tarifas de carretera y comidas

  • Litigio de tarifas premium

  • Caso de Tarifas de Fiestas Nacionales y Feriados Generales ( UBGT )

  • Caso de Compensación Matrimonial

  • Caso de compensación militar

  • Caso de compensación de jubilación

  • Nuevo caso de permiso de búsqueda de empleo

Casos de Detección de Derecho Laboral

  • Caso de Determinación de Servicio (Caso de Determinación de Período de Seguro)

  • Caso para la Determinación de Principales Ganancias Principales

  • Otros casos de detección

Demandas Derivadas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

El que sustrajere las mercancías cuya exportación esté prohibida por la ley, será reprimido con prisión de uno a tres años y multa judicial hasta de cinco mil días, salvo que el hecho no constituya otro delito que requiera pena más grave.

      _cc781905-5cde-3194- ccde-3194- 136bad_531365cf -bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_     _cc5819__-fb31365bd_cc5819_f58315359cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ _cc5819__-fb313653bd_cc5819_f583153bd_cc5819__cf583153b3bb3b3b-136bad5cf58d_

  • Caso de Indemnización Material por Accidente de Trabajo

  • Demanda por Indemnización Moral por Accidente de Trabajo

  • Caso de Determinación de Tasa de Invalidez

  • Caso de Determinación de la Tasa de Incapacidad Permanente

  • Objeción a la Tasa de Invalidez Determinada por la Institución

  • Caso de Privación de Alimentos por Accidente de Trabajo Fatal

  • Demandas de Recurso por Accidente de Trabajo

¿Qué es el Caso de Reempleo?

demanda de reempleo;Es una demanda presentada en caso de que el empleado sea despedido por el empleador con terminación injusta o inválida.

Las condiciones necesarias para presentar una demanda de reempleo son las siguientes:

  • Debe tener treinta o más negocios,

  • El contrato de trabajo debe ser un contrato de trabajo por tiempo indefinido,

  • El empleador está obligado a rescindir el contrato de trabajo unilateralmente y sin causa justificada,

  • El trabajador despedido debe tener al menos seis meses de antigüedad.

Se debe notar que; No habrá requisito de antigüedad para los trabajadores que trabajen en obras subterráneas. Para que se presente una demanda de reempleo, el trabajador debe presentar una solicitud de mediación dentro de 1 mes a partir de la fecha en que se da el aviso de despido o terminación del trabajador. Si la solicitud de mediación es negativa, se puede presentar un caso de reempleo dentro de las 2 semanas.

Con la demanda de reempleo, se exigirá un salario por la reincorporación del trabajador al puesto de trabajo del que fue despedido con despido injustificado o inválido, y por los 4 meses de inactividad.

¿Qué es un Aviso de Caso de Compensación?

Si el empleado desea dejar el trabajo, deberá notificar al empleador sobre el período de preaviso especificado en la ley. Nuevamente, en caso de que el empleador despida al empleado, excepto en los casos en que se requiera que el empleado sea despedido de inmediato, el empleador debe notificar al empleado de acuerdo con los períodos de preaviso.

períodos de notificación; Varía según el tiempo que el trabajador haya estado laborando en el lugar de trabajo, es decir, su antigüedad, y estos períodos están regulados por la Ley. Si el trabajador y el empleador no cumplen con el período de preaviso, se podrá solicitar como compensación del preaviso el salario del período de preaviso.

Los plazos de preaviso están regulados en el artículo 17 de la Ley del Trabajo y son los siguientes:

  • Dos semanas a partir de la notificación a la otra parte para el trabajador cuyo trabajo duró menos de 6 meses,

  • Para el trabajador cuyo trabajo haya durado de 6 meses a 1,5 años, cuatro semanas contadas a partir de la notificación a la otra parte,

  • Seis semanas contadas a partir de la notificación a la otra parte para el trabajador cuyo trabajo haya durado de 1,5 a 3 años,

  • Ocho semanas a partir de la fecha de notificación a la otra parte para un empleado cuyo trabajo haya durado más de 3 años.

Estos plazos de preaviso en la ley son plazos mínimos y pueden ser aumentados por contrato de trabajo.

¿Qué es el Caso de Reclamaciones Laborales?

Las cuentas por cobrar laborales son los salarios de los trabajadores debido a su empleo en el lugar de trabajo. Las cuentas por cobrar laborales son el nombre general que se le da a los salarios y compensaciones de los trabajadores.

Las indemnizaciones por cobrar tales como indemnización por despido, pago por notificación, pago por mala fe, compensación por no comenzar a trabajar, pago por horas extras, pago por vacaciones anuales, pago por feriado nacional y feriado general, pago por semana de vacaciones, prima de viaje y otros salarios son cuentas por cobrar de los trabajadores.

Si las cuentas por cobrar del empleado no son pagadas por el empleador, el contrato de trabajo puede ser rescindido por el empleado por causa justificada.

Para el pago de las cuentas por cobrar de los trabajadores, el trabajador puede presentar una demanda por cuentas por cobrar de los trabajadores contra el empleador.

¿Qué es el caso de indemnización por despido?

Si el trabajador labora en el mismo lugar de trabajo por al menos 1 año y no renuncia voluntariamente a su puesto de trabajo fundado en la existencia de una justa causa, tendrá derecho a la indemnización por despido.

Al calcular la indemnización por despido, el cálculo se realiza sobre el salario bruto. Se pagará como indemnización el salario bruto trabajado calculado por cada año trabajado por el trabajador.

¿Qué es un Caso de Accidente de Trabajo? ¿Se pueden reclamar indemnizaciones materiales y morales?

Si el empleador no toma las medidas previstas en la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo, puede ocurrir un accidente de trabajo. En caso de accidente de trabajo, se denomina caso de accidente de trabajo a la demanda que el trabajador puede interponer para obtener una indemnización a causa del accidente de trabajo. En caso de accidente de trabajo, se pueden reclamar indemnizaciones materiales y morales.

En los juicios por accidentes de trabajo, será de gran importancia que tanto el empleador como el trabajador se representen por apoderado para evitar cualquier pérdida de derechos en el cálculo de la tasa de defecto de las partes.

¿Qué es un Caso de Detección de Servicio?

En caso de que el trabajador esté empleado sin seguro, en caso de días faltantes en su seguro, en caso de que las primas del seguro se paguen por debajo del salario real, se puede presentar una demanda de determinación de servicio.

¿Qué es un Caso de Compensación por Negligencia?

El contrato de trabajo por tiempo indefinido puede ser rescindido por el trabajador o por el empleador, según los plazos de preaviso previstos en la ley. En caso de que el derecho de rescisión sea utilizado por el trabajador o empleador en contravención de las reglas de la buena fe, se mencionará la existencia de mala fe.

En caso de abuso del derecho de rescisión, se deberá pagar una indemnización por el importe de 3 veces la tarifa correspondiente a los plazos de preaviso. La demanda a interponer respecto de dicha indemnización será la de indemnización por mala fe.

Cabe señalar que de conformidad con el artículo 17 de la Ley del Trabajo, no se puede mencionar que los trabajadores que se encuentran cubiertos por la seguridad en el empleo tienen derecho a una indemnización por mala fe. maliciaPara tener derecho a la indemnización, el trabajador no debe trabajar en el ámbito de la seguridad en el empleo.

¿Cuánto tardan los casos de derecho laboral?

El plazo estipulado por el Ministerio de Justicia para la resolución de los casos de derecho laboral es de 540 días. Teniendo en cuenta la alta carga de trabajo de los tribunales, el tiempo transcurrido por las notificaciones, los períodos que requieren la prueba pericial, la apelación y el examen de la Corte Suprema, los casos de derecho laboral pueden demorar de 3 a 5 años en la práctica. Si bien una decisión puede tomarse entre 4 y 18 meses en los tribunales laborales, que son tribunales locales, este proceso lleva más tiempo si las partes recurren al tribunal superior.

También cabe señalar que; Es obligatorio solicitar la mediación en disputas relacionadas con el derecho laboral, y en caso de que el procedimiento de mediación tenga un resultado negativo, se puede presentar una demanda de derecho laboral.

bottom of page